7 DE ABRIL

CECREA LA LIGUA

CUENTOS PARA QUE USTED LOS CUENTE

COMPAÑÍA TEATRAL EKEKAMUNAY

Chiapas, es un territorio de convergencia de distintos pueblos indígenas, ubicado en un rincón del sudeste mexicano, donde un grupo de personas autodenominados Zapatistas decidieron un día, hace ya casi 30 años, tomar sabias y extremas acciones para revocar el abuso del mal gobierno del cual eran víctimas.
Tomaron las armas para luego cambiarlas por la palabra y ser un ejemplo de convivencia y lucha. Basados en sabiduría y poesía, exigen Democracia, Justicia y Libertad.
Las historias de estos hombres y mujeres es lo que refleja y nos muestra este viaje teatral, cuyo relato nos enseña, emociona y nos hace imaginar que la palabra se puede sentir y tocar, con personajes llenos de preguntas y respuestas.
Un espacio de pocos que representan a muchos que despliega imágenes conmovedoras, iluminadas en su relato, rememorando colores selváticos, cielos estrellados, sonidos de grillos, fogones encendidos y muros llenos de dibujos de hombres y mujeres que sueñan con que otro mundo es posible.

La ekekaMunay nace por necesidad y se transforma en convicción.
Nos encontramos en Arica. Unos volvimos, otros llegamos, y es aquí, desde el extremo norte de Chile, donde nos juntamos con la intención de proyectarnos e indagar un trabajo artístico en compañía.
Nuestro nombre conjuga nuestras historias de viajes y éxodos por el Teatro.
Al igual que l@s ekek@s, intercambiamos lo que traemos bajo el augurio de la abundancia y la prosperidad. Sumamos a esto el Munay, principio andino que implica vivir la vida con compro- miso en el amor recíproco universal con lo que hacemos. Así, hacemos teatro.
Así, somos la ekekaMunay, compañía teatral ariqueña, con la cual asumimos nuestras insatisfacciones y las volcamos en ideas de agitación que hablen a la memoria y al origen de lo humano.


 

CAMILA Y SILVIO

La música de Camila y Silvio se arraiga al folklore en una interpretación joven y fresca de géneros tradicionales de las regiones andinas. Escucharlos es una experiencia en donde los paisajes y las vivencias humanas se trenzan en la emoción del canto, dejando a flor de piel la intimidad profunda de la vidala y la alegría nostálgica del carnaval andino.
El año 2019 lanzan primer trabajo discográfico de larga duración En el borde de la noche disco con el que fueron premiados como Mejor Artista de Música de Raíz en Premios Pulsar 2020, el reconocimiento más importante en la industria chilena de la música.
A lo largo de su trayectoria se han presentado en diferentes escenarios, en los que cabe destacar Santiago a Mil – Tocatas Mil (2019), Festival Woodstaco (2019), Festival de Músicas del Mundo (2020), Festival de Los Lagos (2020), IMESUR (2020), Fluvial (2020), Teatro Municipal de Chillán (2020), Teatro del Lago (2020, 2021 y 2022), Seoul Music Week (Corea del Sur, 2022), Acoustic Folk Music Changwon(Corea del Sur, 2022), World Music Series(Corea del Sur, 2022),Philarmonic Hall (Liverpool, 2022) y Festival Boreal (Tenerife, 2022).Han compartido escenario con artistas como Joe Vasconcellos, Manuel García, Sonia Valderrama, María Esther Zamora, Huun Huur Tu (Tuva), Los Aurora (España) y Luciana Jury (Argentina). Se han presentado en concierto junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia y el Ensamble Teatro del Lago, bajo la dirección del reconocido director chileno Sebastián Errázuriz.


 

MUESTRA COMUNITARIA

Invitación abierta, libre y gratuita para todas las vecinas y vecinos, y toda la comunidad artística.
Todas las creaciones, invenciones o productos del espíritu y la mano humana son dignas de encontrarse, mirarse, compartirse
Para este Festival, es prioridad contar con la presencia protagonista de las y los creadores y gestores locales, cualquiera sea su expresión o emprendimiento.