6 DE ABRIL

JUNTA DE VECINOS LOS MOLLES

CUENTOS PARA QUE USTED LOS CUENTE

COMPAÑÍA TEATRAL EKEKAMUNAY

 

Chiapas, es un territorio de convergencia de distintos pueblos indígenas, ubicado en un rincón del sudeste mexicano, donde un grupo de personas autodenominados Zapatistas decidieron un día, hace ya casi 30 años, tomar sabias y extremas acciones para revocar el abuso del mal gobierno del cual eran víctimas.
Tomaron las armas para luego cambiarlas por la palabra y ser un ejemplo de convivencia y lucha. Basados en sabiduría y poesía, exigen Democracia, Justicia y Libertad.
Las historias de estos hombres y mujeres es lo que refleja y nos muestra este viaje teatral, cuyo relato nos enseña, emociona y nos hace imaginar que la palabra se puede sentir y tocar, con personajes llenos de preguntas y respuestas.
Un espacio de pocos que representan a muchos que despliega imágenes conmovedoras, iluminadas en su relato, rememorando colores selváticos, cielos estrellados, sonidos de grillos, fogones encendidos y muros llenos de dibujos de hombres y mujeres que sueñan con que otro mundo es posible.

La ekekaMunay nace por necesidad y se transforma en convicción.
Nos encontramos en Arica. Unos volvimos, otros llegamos, y es aquí, desde el extremo norte de Chile, donde nos juntamos con la intención de proyectarnos e indagar un trabajo artístico en compañía.
Nuestro nombre conjuga nuestras historias de viajes y éxodos por el Teatro.
Al igual que l@s ekek@s, intercambiamos lo que traemos bajo el augurio de la abundancia y la prosperidad. Sumamos a esto el Munay, principio andino que implica vivir la vida con compro- miso en el amor recíproco universal con lo que hacemos. Así, hacemos teatro.
Así, somos la ekekaMunay, compañía teatral ariqueña, con la cual asumimos nuestras insatisfacciones y las volcamos en ideas de agitación que hablen a la memoria y al origen de lo humano.


 

MARÍA ANTONIETA

María Antonieta es payadora y cantora a lo poeta, tradición poético musical en la que se cantan e improvisan versos propios o aprendidos, en melodías heredadas por vía oral de generación en generación, constituyendo una muestra de música y poesía chilena donde destacan la versatilidad de la décima, la copla y la Cueca, el uso del guitarrón chileno o de 25 cuerdas, guitarra y charango en diferentes afinaciones.
María Antonieta, oriunda de Puente Alto, zona de guitarrón en la Región metropolitana, lleva más de 10 años recorriendo escenarios nacionales, y ha representado a Chile con su trabajo en diferentes encuentros internacionales de payadores.


 

MUESTRA COMUNITARIA

Invitación abierta, libre y gratuita para todas las vecinas y vecinos, y toda la comunidad artística.
Todas las creaciones, invenciones o productos del espíritu y la mano humana son dignas de encontrarse, mirarse, compartirse
Para este Festival, es prioridad contar con la presencia protagonista de las y los creadores y gestores locales, cualquiera sea su expresión o emprendimiento.