PLAZA LA LIGUA
FUEGO ROJO
LA PATOGALLINA
“Fuego Rojo” es un espectáculo de Circo-Teatro callejero, inspirado en “memorias del fuego” de E. Galeano. Un funeral se transforma en
una fiesta pagana, un ataud se convierte en un portal por el que soplan las voces de Atahualpa y Jemanya, los ritos del yawar y las animitas se dibujan en una ópera rústica que se presenta como espejismo ante público. El teatro físico y el circo contemporáneo se mezclan para dar vida a una serie de pasajes oníricos utilizando la manipulación de objetos, la creación de imágenes poéticas y la música en vivo como elementos fundamentales del lenguaje escénico.
Una latinoamérica en construcción se presenta en fuego rojo, un espectáculo que pone en tensión memoria y actualidad, sin intentar responder las preguntas que se nos aparecen. ¿Cuánto hemos perdido de ese pasado? ¿Cuánto de él vive con nosotros hoy? ¿Será posible reconectarlo?
La Patogallina es una compañía de teatro de calle que nace en 1996 con el trabajo experimental teatral y callejero llamado A Sangre e Pato. A raíz de este primer montaje son invitados al primer encuentro de circo y teatro callejero realizado en Argentina, lo que marcó un hito en el desarrollo de la compañía al poder empaparse del interesante movimiento de arte independiente de calle.
El año 1999 trae el asentamiento de su propuesta teatral, dando forma a uno de los espectáculos más exitoso de la compañía: El Húsar de la Muerte, bajo la dirección artística de Martin Erazo, siendo el punto de partida de la organización formal de La Patogallina.
Artísticamente, hasta su estreno, no existía en Chile ningún montaje que reuniera diversos elementos tales como el cine, la música en vivo, la tragicomedia, entre otros, además de contar con una marcada temática política, transformando a
El Húsar de la Muerte en un montaje con un sello artístico particular y en una obra transversal, que ha sido visto por distintos espectadores provenientes de diversos orígenes.
A partir de este éxito, la compañía trabaja incesantemente en nuevos montajes y procesos creativos. A la fecha después de veinte años, cuentan con un amplio y activo catálogo.
• A sangre e pato – 1996
• El húsar de la muerte – 2000
• 1907 el año de la flor negra – 2004 • Karrocerías – 2005 (nueva versión) • Los caminos de don floridor – 2008 • Frikchou – 2008
• Extranjero -2010
• Paloma Ausente – 2017
• 2118 Tragedia Futurista -2018
El Colectivo La Patogallina en la actualidad
lo conformamos 16 personas entre actores y músicos y productor, así como de otras personas provenientes de distintas formaciones artísticas.
MUESTRA COMUNITARIA
Invitación abierta, libre y gratuita para todas las vecinas y vecinos, y toda la comunidad artística.
Todas las creaciones, invenciones o productos del espíritu y la mano humana son dignas de encontrarse, mirarse, compartirse
Para este Festival, es prioridad contar con la presencia protagonista de las y los creadores y gestores locales, cualquiera sea su expresión o emprendimiento.