22 DE ABRIL

SEDE JUNTA DE VECINOS PICHICUY

LAS PETORQUINAS

COLECTIVO AYLLU

“Las Petorquinas” es una obra que trata sobre Tránsito, Tadea y Carmen Pinilla, tres hermanas cantoras y bailarinas oriundas de Petorca que alrededor de 1830, en los albores de la patria, pusieron de moda la zamacueca en la capital luego de presentaciones tanto en las chinganas populares como en el Teatro Municipal de Santiago, donde actuaron con éxito arrollador. Gracias a ellas, la zamacueca cuya heredera directa es la cueca chilena, es la danza nacional, música cohesionadora y representativa de una identidad naciente. Sin embargo, las hermanas Pinilla, bailarinas y cantoras mulatas que aprendieron esta danza de la Monona bailarina peruana, también mulata, son prácticamente desconocidas en su propia tierra y referenciadas de manera somera, solo en la bibliografía especializada en música.
Esta puesta en escena, donde sus actrices, músicos y equipo técnico actúan de sí mismos, está planteada como un ensayo de un grupo de teatro a quienes se les ha encomendado montar una obra sobre las hermanas Pinilla para la inauguración de la plaza de Petorca. El público es invitado entonces a ser testigo de un proceso artístico; la intimidad de los espectáculos, que no se suele conocer.
Lo que debería terminar en un montaje simple, alegórico y probablemente costumbrista, termina siendo una instancia creativa contemporánea, documental, experimental y reflexiva, donde las fuerzas opuestas representan a través de sus integrantes, distintos puntos de vistas sobre la historia y la identidad, entran en pugna y resuelven distintas maneras de narrar la historia de «Las Petorquinas».
La música en vivo a cargo de dos músicos profesionales que cantan y tocan arpa, acordeón, guitarrón chileno, guitarra (convencional y traspuesta) y pandero; la iluminación, el teatro de sombras, y las proyecciones visuales, y una carreta, dispositivo escénico que se desplaza transformándose en lo que se requiera, hacen de esta obra un ejercicio performático sorprendente e interesante de ver.
«Las Petorquinas» pretende instalar preguntas y reflexiones sobre construcción de la identidad chilena, la presencia de la mujer la historia oficial y el rol que cumplen los artistas como protagonistas de su época y el territorio que habitan.

El elenco está compuesto por las actrices locales profesionales Carola Abarzúa, Aline Chacana y María Paz Martínez; la composición y dirección musical es de Cristóbal Osses, quién con Marcela Donoso interpretan las piezas en vivo que incluyen guitarra, arpa, acordeón, pandero y guitarrón chileno. La escenografía está a cargo de artista visual Felipe Oyanedel; la iluminación, soporte técnico y registros de Andrés Acevedo; la producción ejecutiva de Camila Donoso; la dramaturgia y dirección de Paula Acuña.


 

MACA LEIVAT BANDA

 

Macarena Leiva Torres es cantautora y profesora de música de La Ligua. Sus influencias musicales nacen desde el folclor latinoamericano hacia la exploración de diversos estilos como el reggae, el rap, el pop y el rock.
Se ha presentado en diversos escenarios entre ellos, el Festival SuReal de Valdivia y el Festival Carnaza en Viña del mar, ha participado de encuentros musicales internacionales en apoyo organizaciones feministas y ongs comprometidas con la madre tierra.
Su canto es un canto que infunde fe en que las injusticias de mundo pueden cambiar, es un canto que unifica y nos invita a hacernos oír por lo que luchamos y queremos mejorar, este es un canto feminista, ambientalista y social.


 

MUESTRA COMUNITARIA

Invitación abierta, libre y gratuita para todas las vecinas y vecinos, y toda la comunidad artística.
Todas las creaciones, invenciones o productos del espíritu y la mano humana son dignas de encontrarse, mirarse, compartirse
Para este Festival, es prioridad contar con la presencia protagonista de las y los creadores y gestores locales, cualquiera sea su expresión o emprendimiento.